Hace mucho que no escribía, entre exámenes, fiesta, y que estas últimas semanas no he hecho nada especial no tenía nada que contar. Por eso hoy voy a hablar un poco más sobre Asia y compararlo con lo que en occidente se piensa sobre estos países.
Sobre la comida:
- Por supuesto que la leyenda urbana de que los chinos comen perro, rata o cosas así es eso, una leyenda urbana. Desconozco si en lo más profundo de China tienen estas prácticas pero en las ciudades no. Tampoco en Taiwán ni en Japón. En Taipéi se puede comer serpiente por ejemplo, pero eso no significa que los taiwaneses coman serpiente como comemos cocido en España. De hecho nadie la come, hay algún restaurante en el centro pero es para turistas y siempre están vacíos, se ven las serpientes en el mostrador y videos sobre como las matan, y sacan su sangre, semen y veneno para beber en chupitos.
Sobre la cultura:
El metro no va muy lleno normalmente, de hecho el metro de Madrid transporta más gente yo creo. En Hong-Kong el metro tampoco iba muy lleno porque la frecuencia de los trenes es alta y el servicio es el colmo de la precisión. Pero si es posible que en Pekín o Tokio se vean las típicas imágenes de los empleados del metro empujando a los viajeros para que se puedan cerrar las puertas. Aquí en las estaciones más transitadas hay empleados controlando que cuando el metro está lleno no se monte más gente pero no hay muchos agobios.
- Otro mito famoso es el de que todos los asiáticos son iguales. Al principio puede parecer, y para la gente de occidente es normal que tengamos ese pensamiento, pero con el tiempo vas conociendo a la gente y lo que te empieza a parecer raro es ver a un occidental por la calle jajaja. Además al igual que para nosotros ellos son todos iguales, ellos dicen que nosotros somos todos iguales, y aunque parezca sorprendente para nosotros, tienen razón en pensar eso porque nosotros lo pensamos sobre ellos.
Confirmando mitos:
En algunas cafeterías y restaurantes, cuando pides la comida, te dan un pequeño dispositivo (foto) para que te lo lleves a la mesa, cuando la comida esta lista, el dispositivo se enciende y vibra y puedes ir a por tu comida.
- El idioma. El chino es muy difícil, para que negarlo. Si bien no es tan difícil aprender a decir frases útiles y básicas, el chino tiene cuatro tonos diferentes, por lo que la misma palabra dependiendo de la entonación significa cosas totalmente diferentes, incluso a veces la misma palabra con la misma entonación cambia de significado dependiendo del contexto. Y leer y escribir es una auténtica locura. A pesar de estas dificultades, estoy haciendo un curso de 6 horas a la semana, y voy avanzando poco a poco, se podría decir que puedo hablar sobre cosas básicas sobre mis gustos, mi opinión y algo más, pero en cuanto me contestan o me hacen alguna pregunta ya me pierdo porque es muy difícil identificar los tonos cuando un nativo te habla, porque para ellos es algo muy natural y fluido y yo necesito casi que me hablen cantando los tonos jejeje. Pero es gratificante cuando dices alguna frase en un restaurante y te entienden, o cuando te dicen cuánto cuesta algo y lo entiendes (porque hasta los números y como se forman es complicado).
- Tienen una mentalidad de trabajo diferente a la nuestra. Para ellos ir a trabajar no es una obligación, es parte de su vida y así lo aceptan. No están deseando que llegue la hora para irse a casa, y si no tienen tiempo para hacer algo después de trabajar todos los días no les importa, ya lo harán el domingo, si es que no trabajan. Son serios en el trabajo, siempre cumplen e intentan hacerlo lo mejor posible y ayudar a sus compañeros o los clientes en todo lo que puedan.
Curiosidades:
- Cuando estuvimos en Kenting, comí en un restaurante de carne, y por lo tanto con cuchillo y tenedor. Al lado había una familia taiwanesa y la hija pequeña que tendría como seis o siete años no sabía coger el tenedor. Era asombroso, nosotros pensaremos que como es posible que no sepa coger el tenedor, que le cueste coger la comida. Pero si vieseis como nos miraban cuando cogíamos los palillos al principio, algunos se reían jajaja.
- El domingo pasado estuvimos en una playa a unos 80 km de Taipéi, y cuando estábamos tumbados tomando el sol se acercaron un grupo de chicas de unos 12 años a preguntarnos que hacíamos allí, que allí nunca ven occidentales, les parecía gracioso que fuéramos a su pueblo.
- En alguna ocasión, cuando vas al médico por ejemplo y explicas tu problema en ingles a la enfermera que primero te recibe, a veces ríen porque hablas inglés y ellos no saben contestarte, les parece graciosa la situación de que les hables en inglés y ellos no lo sepan, afortunadamente los doctores si saben inglés.
Y otra curiosidad es que asi como nosotros vemos a las personas de raza negra o a los orientales todos parecidos haciendose a veces imposibles distinguirlos a ellos les ocurre lo mismo con nosotros. Nos ven como occidentales que de cuerpo somos todos iguales.
ResponderEliminar"Otro mito famoso es el de que todos los asiáticos son iguales. Al principio puede parecer, y para la gente de occidente es normal que tengamos ese pensamiento, pero con el tiempo vas conociendo a la gente y lo que te empieza a parecer raro es ver a un occidental por la calle jajaja. Además al igual que para nosotros ellos son todos iguales, ellos dicen que nosotros somos todos iguales, y aunque parezca sorprendente para nosotros, tienen razón en pensar eso porque nosotros lo pensamos sobre ellos."
ResponderEliminarMuy buen post primo!! Me ha gustado mucho, has sabido transmitir el encanto oriental - asiatico. besos :D
ResponderEliminar